AVANCES DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA I

MARAGUA

V. Edmundo Salinas Camacho

Las labores de investigación arqueológica en el departamento de Chuquisaca, son y han sido desarrolladas hasta ahora de modo muy restringido y esporádico, generalmente sin recurrir a la utilización de metodología específica adecuada.

El Departamento de Chuquisaca tiene tres pisos ecológicos claramente diferenciados, la subpuna o zona de los valles, el frente subandino y las llanuras bajas y secas del Chaco; en cada uno de ellos:

  • La naturaleza se presenta con características propias.
  • El ser humano se ha asentado en estos espacios desde tiempos remotos.
  • El hombre ha desarrollado características físicas y culturales singulares.

Los restos de cultura material que han permanecido a través del paso del tiempo son los testimonios arqueológicos que permiten conocer los procesos de desarrollo que generaron los antiguos pobladores de esta región; los asentamientos poblacionales, las fortalezas, los sistemas de producción agrícola, (andenes de cultivo, sistemas de regadío, silos.), las pinturas rupestres, los monumentos funerarios, entre otros; son parte del patrimonio cultural de Chuquisaca y campo de estudio de la arqueología.

La arqueología esta indudablemente ligada a la investigación antropológica sobre todo en la región, que tiene el privilegio de contar con pueblos testimonio.