Algunas Publicaciones

Sala de Arte Rupestre

Museo Antropológico

Generadas por los investigadores que han trabajado en el Museo Antropológico o cuyas labores investigativas han estado relacionadas con él (Resaltadas en gris las publicaciones de los directores e investigadores del Museo Antropológico).

ALCONINI, Sonia.
2002 Prehistoric Inka Frontier Structure And Dynamics In The Bolivian Chaco. Pitsburg. Usa.

2005 Resumen de las Excavaciones en el Asentamiento Yoroma, Región Oroncota: Efectos de la Política Inka en un Centro Administrativo Yampara. ww.arqueobolivia.com/revistas.php

ESPINOZA SORIANO, Waldemar.
1969 El Memorial de Charcas: Crónica Inédita de 1582. Introducción. In Cantuta. Revista de la Universidad de Educación. Chorisica. Perú. Separata.

BARRAGAN, Rossana.
1989 Indios de arco y flecha? Ed. ASUR. 1994 Sucre.
BRANIZA, Leonardo
1957 “Mojocoya tricolor” En C. Ponce. Ed. Arqueología Boliviana. Primera Mesa Redonda, La Paz

DEL RIO, Mercedes; PRESTA Ana María
1995 Un Estudio Etnohistórico en los Corregimientos de Tomina Yamparáez: Casos de Multietnicidad. In Espacio, Etnias, Frontera: Atenuaciones Políticas en el Sur del Tawantinsuyu, Siglos XV-XVIII, A. Presta ed., pp. 3-48. ASUR: Sucre.

DISSELHOFF, Hans D.
1960 Kinder der Erdgoettin. Wiesbaden. Alemania Federal.

ENCINAS, F. Xavier.
1989. Informe Preliminar de los Petroglifos de Marca Rumi. Quila Quila. Ed. SIARB. La Paz.

IBARRA GRASSO, Dick Edgar.
1973 Prehistoria de Bolivia. Ed. Los Amigos del Libro. La Paz.

IBARRA GRASSO, Dick Edgar; QUEREJAZU, Roy.
1986 30.000 años de Prehistoria de Bolivia Ed. Los Amigos del Libro. La Paz.

JANUSEK, John.
2000 Desarrollo Cultural en Los Valles Orientales Bolivianos: Informe de los Trabajos en Icla, 1999. Informe Oficial Presentado a la Dirección Nacional de Antropología y Arqueología, La Paz.

1994 Organización del Patrón de asentamiento Prehispánico en la región de Icla Chuquisaca – Bolivia. Carreras de Antropología – Arqueología UMSA. La Paz.

KULJIS M. Danilo; BUSTOS S. Victor
1977. Prospección arqueológica en el Departamento de Chuquisaca. Pumapunku No 11. La Paz.

KURIN, Danielle Shawn.
2005 Multiethnicity in the Eastern Valleys: A Bioarchaeological Study of a Prehistoric Bolivian Mortuary Community. Bryn Mawr College.

LECOQ, Patrice, CÉSPEDES, Ricardo.
1997 Panorama Archelogique des Zones Meridionales De Bolivia (Sud-este De Potosí. Bull Inst. Fr. Etudes andines.

LIMA, Pilar.
2000 Arqueología en Quilaquila, Bolivia. Tesis de Licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

MONTAÑO A., Mario.
1976 Bolivia Mágica. Edit. Los Amigos del Libro. Cochabamba.

O’BRIEN, Tyler Grant.
2003 Cranial Micro variation In Prehistoric South Central Andean Populations: An Assessment Of Morphology In The Cochabamba Collection, Bolivia. School of Binghamton University State University of New York. USA.

PARSSINEN. Martti,
1992 Tawantinsuyu. The Inca State and Its Political Organization. The Finnish Historical Society. SHS/Helsinki.

PARSSINEN. Martti; SIIRIANEN, Ari.
2003 Andes Orientales y Amazonía occidental. Ensayos entre la historia y la arqueología de Bolivia, Brasil y Perú. Maestría en historias Andinas y amazónicas. Producciones CIMA. La Paz.

PEREIRA H. David; BRONCKINGTON, Donald.
2005 Mojocoya y Grey Ware. Interacción especial e intercambio entre la Amazonía, Chaco y Andes. Cuaderno de Investigación nº 10. Serie Arqueología de Cochabamba. Cochabamba. Bolivia.

PLATT, Tristan.
1982 Estado Boliviano y Ayllu Andino: Tierra y Tributo en el norte de Potosí. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
1987 Entre ch’axwa y muxsa: para una historia del pensamiento político Aymara. En: Tres Reflexiones Sobre el Pensamiento Andino, T. Bouysse-Cassagne, O. Harris, T. Platt, y V. Cereceda. pp. 61-132. La Paz: HISBOL.

PONCE SANJINES, Carlos.
1957 Arqueología Boliviana. Primera mesa redonda) Biblioteca Paceña. Alcaldía Municipal. La Paz.

PORTUGAL L., Jimena; PEÑARANDA, Carlos.
1998 Primer Informe de la Prospección Arqueológica en los Ayllus originarios de Kila Kila. Ed. Proyecto Sucre Ciudad universitaria. Sucre.

POZO URIBE, Teodoro.
1991 Comunidades Andinas de Chuquisaca: Formación de Ingresos. Bartolomé de las Casas: Cuzco.

PRESTA, Ana María;
DEL RIO, Mercedes
1995 Reflexiones sobre los Churumatas del Sur de Bolivia, Siglos XV-XVII. In Espacio, Etnias, Frontera: Atenuaciones Políticas en el Sur del Tawantinsuyu, Siglos XV-XVIII, A.. Presta ed., pp. 3-48. ASUR: Sucre

Leo Pucher
1945 “Ensayo sobre el Arte Prehistórico de Samaypata” Revista del Museo Arqueológico de la Universidad de San Francisco Xavier. Sucre.

1947 “Los Trogloditas Sagrados de Quila Quila” El Diario. 8-VI-1947, La Paz.

1950 El Auquénido y Cosmogonía Ameriasiana. Ed. Universidad Tomas Frias, Potosí.

QUEREJAZU L., Roy.
1998 Incallajta y la Conquista Incaica del Collasuyu. Edit. Los Amigos del Libro. Cochabamba. Bolivia.

QUEREJAZU L., Roy.
2006 Imágenes sobre rocas. Arte Rupestre en Bolivia y su Entorno. Luna Llena ediciones. Cochabamba. Bolivia

1984 Pinturas rupestres de Mojocoya. (Pub. PRESENCIA de La Paz de 25-IV-82, Pag. 4

1985 “Ars Praehistorica” (Separata). Italia.

RIVERA CASANOVAS, Claudia.
2005 Sociedades Prehispánicas Tardías en los Valles Interandinos del Suroeste de Chuquisaca, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. ww.arqueobolivia.com/revistas.php

RIVERA CASANOVAS, C.; ALCONINI MUJICA, S; . MICHEL LÓPEZ, M.
1993. Proyecto Arqueológico Camargo. Prospección arqueológica en Camargo. Informe presentado a SAGIC S.A., La Paz.

SAIGNES, Thierry.
1985 Los Andes Orientales: Historia de un Olvido. Cochabamba: IFEA/CERES
1986 En busca del poblamiento étnico de los Andes Bolivianos (Siglos XV y XVI).» Avances de Investigación No. 3, Museo de Etnografía y Folklore, La Paz.

1990 Ava y Karai: Ensayos sobre la Frontera Chiriguano (Siglos XVI-XX). La Paz: HISBOL.

1995 Indian Migration and Social Change in Seventeenth-Century Charcas. En: Ethnicity, Markets, and Migration in the Andes: At the Crossroads of History and Anthropology, B. Larson y O. Harris eds., pp. 167-195. Durham: Duke University Press.

2002 Reconocimiento Arqueológico de la Caverna del Monte de la Fondura. Centro de Investigación Arqueológica CIAR. U.M.S.F.X.CH. Sucre. Bolivia.
SALINAS C., Edmundo V.; PACHECO B., Máximo; ENCINAS G. Freddy X.
1988 Reconocimiento Arqueológico Exhaustivo del Norte de la Provincia Oropeza del Departamento de Chuquisaca y Zonas de Interacción Cultural. Zona Mamahuasy. TIFAP. Sucre. Bolivia.

SALINAS C., Edmundo V
1984 Breve síntesis de zonas arqueológicas, existentes en el Departamento de Chuquisaca. Sucre

1987. Evidencias culturales Prehispánicas. Supay Huasi – Kainakas. Informes de Investigación No 1. CORDECH. Sucre.

1987. Incamachay – Pumamachay. Pinturas rupestres. Informes de Investigación No 2. CORDECH. Sucre.

1993 Supay k’aka. Arte rupestre. UNITAS. La Paz.

1999. Alternativas de desarrollo turístico para los Cantones de Chaunaca, Potolo, Maragua y Quila Quila. Museo Antropológico. U.M.R.P.S.F.X.CH. Sucre.

1999 Avances de Investigación 1. Museo Antropológico. U.M.S.F.X.CH. Sucre.

2000 Avances de investigación 2. Pinturas Rupestres . Incamachay – Pumamachay. Museo Antropológico. U.M.S.F.X.CH. Sucre.

2000 Avances de investigación 3 Antropología Física Museo Antropológico.. U.M.S.F.X.CH. Sucre.

2001 Los primeros habitantes. En Cimientos de Chuquisaca. ECCO Publicidad Integral. La Paz.

2002 Reconocimiento Arqueológico de la Caverna del Monte de la Fondura. Centro de Investigación Arqueológica CIAR. U.M.S.F.X.CH. Sucre. Bolivia.
2007 Avances de investigación 4 Cerámica Mojocoya. Formas y decoración. Museo Antropológico U.M.S.F.X.CH. Sucre.

2007 Manual del Museo Antropológico. Edit. Tupac Katari. Sucre Bolivia.
2009 Avances de investigación 5 Contribuciones a la Arqueología de los valles bolivianos. Museo Antropológico. U.M.S.F.X.CH. Sucre.

SALINAS C., Edmundo V.
THODEN Van Velzem
2009 Guide to the Archaeology and Anthropology Museum. Museo Antropológico. U.M.S.F.X.CH. Sucre

SALINAS C., Edmundo V.
2010 – 2020 Diversas publicaciones en medios de prensa nacionales y extranjeros; y otros medios
2021 – 2022 Arqueología Chuquisaca y áreas de Interacción. 32 publicaciones. Revista Eco. Correo del Sur. Sucre.
2022 – 2023 Arte Rupestre de Chuquisaca. 18 publicaciones. Revista Eco. Correo del Sur. Sucre.
2023 para impresión Arqueología de Chuquisaca.
Cerámica Yampara. Formas y Decoración.
Avances de investigación 6. Arqueología del Subandino y áreas de interacción. Museo Antropológico. U.M.S.F.X.CH. Sucre.

SALINAS C., Edmundo V. LYNN Kim and LEONEL Usmayo
Mojocoya Ceramics: Form and Decoration

STRECKER, Matthias.
1987. Contribuciones al Estudio Del Arte Rupestre Sudamericano. Arte Rupestre de Bolivia. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. SIARB. La Paz.

Sala de Antropología Fisica

Museo Antropológico